Patxi ¿lehendakari?

3 marzo 2009

 

ME ALEGRO DE HABERME EQUIVOCADO Y CONFÍO EN QUE MI ERROR DURE BASTANTE. (LO QUE SIGUE ES DEL DÍA SIGUIENTE A LAS ELECCIONES):

Empecemos por una adivinanza fácil. ¿Cuál es la diferencia entre estas dos fotos?

FOTO 1:

patxi_lopez_rodolfo_ares

FOTO 2:

patxi-en-2-m

Tres pistas: está tomadas el mismo día, a la misma hora y en el mismo sitio. Es decir, (en puridad) son la misma foto. Pero son totalmente distintas.

Se puede publicar una foto o la otra. Y no da igual. De hecho, sólo con la fotos, con quien «entra o no entra en la foto» se hace mucha (quizá demasiada) política por estos lares.

La primera foto inspira confianza. La segunda, preocupación. El acompañante de Patxi en la primera foto tiene apariencia de hombre moderado. Y ayer tuvo tiempo de bajar a Madrid para hacerse otra foto:

blanco-y-zp-y-ares-y-chavez-2-m

Exacto. El hombre al que se está dirigiendo Zapatero es el mismo que sonríe plácidamente al lado de Patxi en la primera foto.

El del jersey de la segunda foto viaja menos. Es el ideológo, ¿se acuerdan?

Sí, el ideólogo de la negociación con ETA «para solucionar el conflicto». Sí, el hombre que empezó a negociar con ETA en nombre del PSOE de Zapatero al mismo tiempo que Zapatero firmaba el Pacto Antiterrorista para derrotar a ETA . ¿Se acuerdan?

Es el ideólogo que montó el tinglado de la negociación con ETA del primer Gobierno de Zapatero y el ideólogo que seguía defendiendo la negociación con ETA después de que la banda volara ese juguete roto de Zapatero en la T-4 de Barajas. ¿Se acuerdan?

Es un ideólogo temprano de ese Pacto del Tinell para excluir al PP del mapa político porque su corazón comprende a los nacionalistas. ¡Al punto de defender que es cierto ese falso conflicto en el que ETA justifica sus crímenes!

Con estas dos fotos (sólo con dos fotos) voy a hacer una apuesta que me gustaría mucho perder: Patxi pactará con el PNV aunque eso acabe significando que no será lehenkari, sino sólo un voluntarioso vicelehendakari. Y, sobre todo, Patxi no desmontará el tinglado nacionalista en el País Vasco.

A día de hoy  es una apuesta perdedora. Y quiero perderla. Es una apuesta perdedora porque Antonio Basagoiti le ha ofrecido -gratis total- a Patxi el apoyo del PP para que desaloje al PNV de los órganos de poder del País Vasco.

Eso es lo que han votado los ciudadanos en el País Vasco y en Galicia. Que ya vale de nacionalismo, y que ya vale de nacionalismo arropado por el socialismo.

¿Escuchará Patxi la voz de las urnas o, como ya hizo en los ochenta, volverán a entregar los socialistas el gobierno vasco a los nacionalistas?

Se admiten apuestas… sean o no perdedoras.

Anuncio publicitario

Vale sólo por un día

28 febrero 2009

El domingo 1 de marzo estos datos serán viejísimos. Y estos cuadros serán historia. Tanto los que se refieren al País Vasco, como los que se refieren a Galicia.

Servirán sólo para comparar resultados. 

Hay una comparación que se ha hecho poco estos días. Poner el listón lo más alto posible para cada partido tanto en Galicia como en el País Vasco. Así, cuando todos los partidos digan en la noche del domingo lo mucho que han ganado se les podrá recordar cuál fue su mejor marca; es decir,  cuanto ha quedado su resultado del máximo respaldo ciudadano que alguna vez tuvieron.

En el País Vasco ese máximo respaldo ocurrió, tanto para el PNV como para el PSOE-PSOE como para el PP, en 2001. ¿Por qué? Pues porque la participación fue de casi un 80%. Ha habido otras tres convocatorias (en 1980, en 1990 y en 1994) en los que la participación fue de sólo un 60%. Es decir, no es lo mismo que se quede en casa el 20% del electorado a que se quede el 40%.

Esos datos máximos son las marcas que veremos si superan -o no- los partidos vascos mañana. Son las siguientes:

El PNV en 2001 logró 604.222 votos. El 42,72% del escrutinio. 33 escaños.

El PP en 2001 logró 326.933 votos. El 23,11% del escrutinio. 19 escaños.

El PSE en 2001 logró 253.195 votos. El 17,9% del escrutinio. 13 escaños.

En 2005, en las anteriores elecciones, todos sacaron muchos menos votos, porque la abstención no fue del 20% sino del 32%.  

Mañana veremos cuánta es la abstención y a donde van los 150.644 votos del ¡por fin! ilegalizado partido pro-etarra PCTV y cómo se reparten los nueve escaños que obtuvo en 2005.

En Galicia el juego de los máximos no se circunscribe a un año para los tres partidos. El PP y el BNG lograron el máximo número de apoyos en1997, pero el PSdG-PSOE lo hizo en 2005. Quizá sea casualidad, pero el máximo de votos del PP en Galicia se produce un año después de a victoria de Aznar, yel máximo de votos para los socialistas gallegos ocurre un año después de que Zapatero llegara a La Moncloa.

Esos máximos, para los tres partidos, son los siguientes:

El PP en 1997 logró 832.751 votos. 42 escaños.

El PSdG en 2005 logró 555.603 votos. 25 escaños

El BNG en 1997 logró 395.435 votos. 18 escaños.

La abstención ha sido más estable en Galicia que en el País Vasco: ronda el 32% desde 1993. Aunque en 1981 superó el 50%.

Otra novedad -o no- que veremos el 1-M será el respaldo que logre UPyD, el partido de Rosa Díez. Los resultados de UPyD tanto en Galicia como en el País Vasco servirá mejor como termómetro de las perspectivas de futuro de ese partido que lo que pueda obtener en las próximas elecciones europeas. El motivo es tan simple como que el 1-M el voto a UPyD no puede funcionar como voto de castigo para nadie sino única y exclusivamente como voto decidido por esas siglas.

Y para que no todo sean números, un pequeño homenaje al maestro Martín Morales:

martin-morales-lezcano


Emiliano Gutiérrez, el hombre de Lazcano

26 febrero 2009

Le habían destrozado la casa. Ahora, además, le han destrozado la vida. Y él, ¿qué hizo? Él, en un arrebato de furia, decidió tomarse la justicia por su mano y mostrar a los etarras, en su herriko taberna, cómo quedan las casas cuando otro te las destroza. 

Se llama Emiliano Gutiérrez, y hoy todo el mundo ha podido ver su arrebato de indignación, y todo el mundo sabe que los etarras no le dejarán volver a vivir en su destrozada casa de Lazcano (o Lazcao). Han surgido múltiples plataformas ciudadanas para ayudar a Emiliano a reparar su casa.

Ninguna de ellas podrá garantizarle que, además, podrá volver a vivir tanquilamente en esa casa que los etarras destrozaron con la bomba que habían destinado a volar la Casa del Pueblo del PSOE de Lezcano. 

manifestacion-proetarra-contra-emiliano-gutierrez1

Y ése es el mayor problema. Para Emiliano, para todos los vascos y para todos los españoles.

El mayor problema es que los etarras le han echado de su pueblo con el bladón de «fascista» y que nada garantiza que podrá volver a ese mismo pueblo del que nadie parece capaz de echar a los fascistas (a los verdaderos fascistas) que le destrozaron la casa, primero, y luego la vida. 

El mayor problema es que Emiliano cogió su maza cuando sólo faltaban cinco días para coger el voto.

Él, que es de familia de socialistas, no podrá el domingo pasear tranquilamente hasta el colegio electoral de su pueblo para votar a… ¿Para votar a quién?

¿Para votar quizá a Patxi López? ¿No fue Patxi el hombre que se reunió con los pro-etarras de Batasuna para implorarles la paz que ansiaba Zapatero a cambio de reconocerles todos los extremos de su inventado conflicto? En eso, Patxi no actuó de manera diferente a la de Ibarretxe.

Y, con seguridad, ni Patxi ni Ibarretxe están dispuestos a asumir el compromiso de garantizar que Emiliano -y todos los Emilianos  que sufren a diario el terror en el País Vasco- podrán vivir tranquilos sin que se les pase por la cabeza coger ninguna maza para tomarse la Justicia por su mano.

Evidentemente, lo de la maza fue un grave error. Pero el problema aparece cuando hay muchos Emilianos que , año a año, ven con indignada resignación que no se hace Justicia con los que les agreden tan cotidiana como impunemente. 

Un ejemplo. Y ésta es otra historia: ¿Conocen a este hombre?

juan-antonio-olarra-guridi

Se llama Juan Antonio Olarra Guridi. Fue procesado como etarra cómplice en el asesinato de Francisco Tomás y Valiente. Pues ha sido absuelto por falta de pruebas.

¿Saben quien fue el juez que instruyó el procedimiento contra Olarra de forma ta que ahora el tribunal no encuentra pruebas solventes contra el etarra?

Exacto, ese juez en el que todos estamos pensando. Ese conocido por filtrar, por casi-sentenciar durante la instrucción, pero también conocido por dejar  muchas instrucciones como ésta de Olarra Guridi.