La España de Zapatero

7 noviembre 2009

Se puede opinar o se pueden dar datos. Y, a veces, los datos son más elocuentes que la opinión.

¿Cómo es la España de hoy, la España de Zapatero?

Es una España de paro galopante, de destrucción de empleo, de desprestigio de la política, de desprestigio de los partidos, sean éstos el partido del Gobierno o el partido de la oposición.

¿Es esto una opinión? Lamentablemente, no. Esto son datos.  

Primero, la España económica, tal como la retrata el Banco de España en su último informe, es una España de paro galopante y de creciente destrucción de empleo. Y no era así antes de la llegada de Zapatero al poder.

Y esto es un dato (o un gráfico, extraido del informe del Banco de España)Paro_y_empleo_en_España:

Es un dato -no una opinión- que el paro parecía que iba -por fin- a romper hacia abajo la barrera del 10%.

Es un dato que el empleo crecía, y que lo hacía  a un ritmo medio del 5%.

Y es un dato que eso dejó de ser cierto en 2006, sólo dos años después de que Zapatero se hiciera cargo del Gobierno; pasó a ser mentira en 2007, cuando se negaba rotundamente la mera posibilidad de la crisis, y es hoy una quimera cuando el desempleo se acerca al 20% de la población activa y el empleo se destruye a una tasa cercana al 10%.

Zapatero ha logrado empobrecer a España muy deprisa, pero no acaban ahí sus logros.

Con la economía hundiéndose, la confianza ciudadana en la política se ha avaporado.

Pero tampoco eso ha sido fruto de un día.

Es el resultado de una demolición que se ha producido de forma sistemática durante los últimos cinco años y medio. Una demolición en la que, lamentablemente, no sólo ha participado el Gobierno socialista.

El CIS lleva años retratando el hundimiento de la confianza ciudadana en la política mes a mes. Ha saltado a la opinión pública hace pocos días, cuando el hundimiento ha hecho sonar las las alarmas al ver cómo los políticos se han convertido en un «problema» para los ciudadanos.

Pero los datos muestran que el hundimiento empezó mucho antes:

cis octubre 2009 valoración sistema político

Para los que no estén familiarizados con los gráficos, una breve explicación de éste que realiza el CIS  y que los periódicos nunca atienden.

La línea roja muestra la confianza de los ciudadanos en el Gobierno. La línea gris, la confianza ciudadana en la oposición. Y la línea azul, la confianza de los ciudadanos en el sistema político.

Es lógico que la línea roja (la confianza ciudadana en el Gobierno) vaya por encima. Y sería lógico también que cuando la oposición mejora a ojos de los ciudadanos, ello ocurra en detrimento de la confianza que la gente tiene en el Gobierno.

Eso ocurría, en líneas generales, hasta 2004.

Las mejoras en la opinión ciudadana del Gobierno iban en detrimento de la oposición. Y viceversa. Cuando mejoraba la opinión sobre la oposición, empeoraba la que se tenía en el Gobierno. El resultado era que, en términos globales, la confianza ciudadana en el sistema político estaba en el entorno del 50.

Parece razonable.

Eso ocurrió hasta 2004. La victoria de Zapatero insufló una confianza en la política insospechada. Y tan fugaz como insospechada. Desde entonces no ha dejado de caer.

Pero hay una novedad. Las pérdidas de confianza en el Gobierno van acompañadas, de forma paralela y siempre hacia abajo, con pérdidas de confianza en la oposición.

Y seguimos bajando.

El tobogán por el que empezamos a despeñarnos en 2004 ha acentuado su pendiente a partir de 2008. Y hoy, esa confianza media del ciudadano en el sistema es de sólo 35. Y 35 es un 30% menos que 50.

Es decir, la confianza en el sistema político es hoy, con Zapatero, un 30% más baja que la que tenían los españoles cuando gobernaba Aznar.

Y esto  tampoco es una opinión. Es un dato.

Anuncio publicitario

Y es la mitad de desempleo…

10 octubre 2009

 

Éste es uno de los vídeos exhibidos en la Conferencia que el Partido Conservador británico ha celebrado en Manchester.

http://playpolitical.typepad.com/uk_conservative/2009/10/tory-video-highlights-the-jobs-crisis.html

http://www.conservatives.com/Video.aspx

Con la mitad de desempleo del que tenemos en España, el paro ya es claramente el primer problema político en Reino Unido. 

Pero allí van a solucionarlo: el Partido Conservador encabeza, con un amplísimo margen, todas las encuestas para las elecciones del próximo mes de mayo.


Objetivo: Callar Telemadrid

3 junio 2009

Hermann Tertsch es un magnífico periodista. Y es, además, un hombre valiente. Las dos cosas, además, están acreditadas por una trayectoria de muchos años.

En la madrugada del 3 de junio, casi con una hora de retraso porque los sindicatos estaban celebrando su enésima jornada de huelga en Telemadrid, dijo muy claro en antena a qué obedecen los sistemáticos paros en la cadena:

El objetivo es callar Telemadrid.

El objetivo es tapar la boca al discrepante.

El objetivo es que no haya ninguna televisión que se atreva a plantar cara, con información y con opinión, al zapaterismo. 

El objetivo es imponer la censura.


¡Viva YouTube!

23 abril 2009

 

Hay cosas que no suelen reproducir los medios de comunicación, pero que se pueden ver en YouTube. Por ejemplo, ésta:

Pues ¡Viva YouTube!


Imputados y mentiras

19 marzo 2009

alejandro-soler 

¿Está imputado el presidente del PP valenciano, Francisco Camps?

No, no está imputado.

¿Está imputado el número dos del PP valenciano, Ricardo Costa?

No, no está imputado.

¿Está imputado el número dos del PSOE valenciano, Alejandro Soler?

Sí, sí está imputado.

¡Vaya! ¿Y cómo es posible que de eso no nos hayan contado prácticamente nada?

Posiblemente por que el doble rasero funciona de maravilla.

¿Por qué está imputado el señor Soler, alcalde de Elche y número dos de los socialistas valencianos?

Está acusado de malversación de caudales públicos y de prevaricación.

Para que se entienda: está acusado por pagar con dinero del ayuntamiento en el que es alcalde gastos del partido socialista valenciano.

¿Y eso no es exactamente la financiación ilegal que, precisamente, estaba buscando el PSOE en el PP?

Sí, es exactamente eso, pero no afecta al PP sino al PSOE. Es otro ejemplo de financiacion ilegal del PSOE.

¡Seguro que el PSOE ha apartado inmediatamente al señor Soler de todas sus responsabilidades políticas y le ha obligado a dimitir de alcalde!

Pues va a ser que no. Lo que está haciendo el PSOE es lo que hace siempre: defender a los suyos aunque estén imputados o condenados, y llenar de injurias a los de enfrente, aunque lo único que haya en su contra sean unas insidiosas publicaciones en la prensa adicta.

¿Han informado esos medios progubernamentales a sus lectores, oyentes y teleespectadores de que el PSOE tiene otro caso de financiación ilgal encima de la mesa?

Por supuesto que no, ¡hasta ahí podíamos llegar! 

Pues eso.

PS: por cierto, Alejando Soler es el señor de la foto que no es ni Leire Pajín ni José Luis Rodríguez Zapatero


La banalización del aborto

7 marzo 2009

 aido

Lo que sigue es una cita textual. Es una declaración de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros del 6 de marzo:

«Tendremos la mejor ley posible para solventar los problemas actuales, para garantizar la seguridad jurídica de las mujeres y de los profesionales, y también para proteger al no nacido en el momento en el que tiene independencia, desde el momento en el que no requiere de su madre para sobrevivir«.

¿Qué significa proteger al no nacido en el momento en el que tiene independencia, desde el momento en el que no requiere de su madre para sobrevivir?

¿Desde cuándo el aborto protege al no nacido? ¿De qué lo protege? ¿Quizá de evitarle  lo dura que habría sido la vida en caso de que le hubieran dejado vivir?

¿Desde cuando un no nacido tiene independencia? Ni un no nacido, ni un nacido. En realidad, la única independencia que transmiten las palabras de la señora ministra es la independencia del diccionario. Da lo mismo lo que se diga porque nada significa lo que significa. 

¿Desde cuando un no nacido no requiere de su madre para sobrevivir? El no nacido, por definición, requiere de su madre para sobrevivir. Salvo en la neolengua zapateril, claro está.

¿Sabe la señora ministra de Igualdad de qué está hablando? ¿En qué manos estamos?

La insuperable afirmación de la señora Aido puede escucharse a partir del minuto ocho de vídeo Respuestas de ambas a la prensa (parte I), que está colgado en la página web de la Presidencia del Gobierno. En concreto, en el enlace: http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Videoteca/default.htm

En realidad, ¿qué más da? La banalización del aborto es un paso más en la política del que más da.  Es un paso más en la banalización de la vida y en el culto a esa nueva forma de muerte que es la muerte con buen rollito. Es un paso más en el desprecio a la dignidad humana. Es un paso más en la cosificación de las personas. Porque abortar, señora ministra, no es quitarse un grano.

La banalización del aborto que ha puesto en marcha el Gobierno de Zapatero ofrece un ingrediente añadido. En su irrefrenable afición por meterse en la vida privada de las personas, ha decidido quitar la patria potestad a los padres de las adolescentes que se enfrenten a un embarazo no deseado.

La niña no puede ir a comprar tabaco, ni puede beber alcohol, ni puede sacarse el carné de conducir, ni puede votar. Tampoco puede, señora ministra, casarse: no pueden contraer matrimonio los menores de edad no emancipados.  

¿Cuál es el objetivo de tanta permisividad zapateril para que la niña aborte? ¿Es ésa una de las grandes enseñanzas de Ciudadanía que quiere inculcar el zapaterismo a los niños y adolescentes?

Exacto, ése es el objetivo. Formar esa nueva ciudadanía zapateril que desprecie la vida, y que de la misma forma que ahora se intenta que asuma el aborto como un modernísimo método anticonceptivo, esté capacitado después a asumir la eutanasia como un modernísimo método de incentivar a los abuelos a dejar de dar la lata. 

Y todos tan felices como la ministra Aído.

Bueno, todos no


Patxi ¿lehendakari?

3 marzo 2009

 

ME ALEGRO DE HABERME EQUIVOCADO Y CONFÍO EN QUE MI ERROR DURE BASTANTE. (LO QUE SIGUE ES DEL DÍA SIGUIENTE A LAS ELECCIONES):

Empecemos por una adivinanza fácil. ¿Cuál es la diferencia entre estas dos fotos?

FOTO 1:

patxi_lopez_rodolfo_ares

FOTO 2:

patxi-en-2-m

Tres pistas: está tomadas el mismo día, a la misma hora y en el mismo sitio. Es decir, (en puridad) son la misma foto. Pero son totalmente distintas.

Se puede publicar una foto o la otra. Y no da igual. De hecho, sólo con la fotos, con quien «entra o no entra en la foto» se hace mucha (quizá demasiada) política por estos lares.

La primera foto inspira confianza. La segunda, preocupación. El acompañante de Patxi en la primera foto tiene apariencia de hombre moderado. Y ayer tuvo tiempo de bajar a Madrid para hacerse otra foto:

blanco-y-zp-y-ares-y-chavez-2-m

Exacto. El hombre al que se está dirigiendo Zapatero es el mismo que sonríe plácidamente al lado de Patxi en la primera foto.

El del jersey de la segunda foto viaja menos. Es el ideológo, ¿se acuerdan?

Sí, el ideólogo de la negociación con ETA «para solucionar el conflicto». Sí, el hombre que empezó a negociar con ETA en nombre del PSOE de Zapatero al mismo tiempo que Zapatero firmaba el Pacto Antiterrorista para derrotar a ETA . ¿Se acuerdan?

Es el ideólogo que montó el tinglado de la negociación con ETA del primer Gobierno de Zapatero y el ideólogo que seguía defendiendo la negociación con ETA después de que la banda volara ese juguete roto de Zapatero en la T-4 de Barajas. ¿Se acuerdan?

Es un ideólogo temprano de ese Pacto del Tinell para excluir al PP del mapa político porque su corazón comprende a los nacionalistas. ¡Al punto de defender que es cierto ese falso conflicto en el que ETA justifica sus crímenes!

Con estas dos fotos (sólo con dos fotos) voy a hacer una apuesta que me gustaría mucho perder: Patxi pactará con el PNV aunque eso acabe significando que no será lehenkari, sino sólo un voluntarioso vicelehendakari. Y, sobre todo, Patxi no desmontará el tinglado nacionalista en el País Vasco.

A día de hoy  es una apuesta perdedora. Y quiero perderla. Es una apuesta perdedora porque Antonio Basagoiti le ha ofrecido -gratis total- a Patxi el apoyo del PP para que desaloje al PNV de los órganos de poder del País Vasco.

Eso es lo que han votado los ciudadanos en el País Vasco y en Galicia. Que ya vale de nacionalismo, y que ya vale de nacionalismo arropado por el socialismo.

¿Escuchará Patxi la voz de las urnas o, como ya hizo en los ochenta, volverán a entregar los socialistas el gobierno vasco a los nacionalistas?

Se admiten apuestas… sean o no perdedoras.


Emiliano Gutiérrez, el hombre de Lazcano

26 febrero 2009

Le habían destrozado la casa. Ahora, además, le han destrozado la vida. Y él, ¿qué hizo? Él, en un arrebato de furia, decidió tomarse la justicia por su mano y mostrar a los etarras, en su herriko taberna, cómo quedan las casas cuando otro te las destroza. 

Se llama Emiliano Gutiérrez, y hoy todo el mundo ha podido ver su arrebato de indignación, y todo el mundo sabe que los etarras no le dejarán volver a vivir en su destrozada casa de Lazcano (o Lazcao). Han surgido múltiples plataformas ciudadanas para ayudar a Emiliano a reparar su casa.

Ninguna de ellas podrá garantizarle que, además, podrá volver a vivir tanquilamente en esa casa que los etarras destrozaron con la bomba que habían destinado a volar la Casa del Pueblo del PSOE de Lezcano. 

manifestacion-proetarra-contra-emiliano-gutierrez1

Y ése es el mayor problema. Para Emiliano, para todos los vascos y para todos los españoles.

El mayor problema es que los etarras le han echado de su pueblo con el bladón de «fascista» y que nada garantiza que podrá volver a ese mismo pueblo del que nadie parece capaz de echar a los fascistas (a los verdaderos fascistas) que le destrozaron la casa, primero, y luego la vida. 

El mayor problema es que Emiliano cogió su maza cuando sólo faltaban cinco días para coger el voto.

Él, que es de familia de socialistas, no podrá el domingo pasear tranquilamente hasta el colegio electoral de su pueblo para votar a… ¿Para votar a quién?

¿Para votar quizá a Patxi López? ¿No fue Patxi el hombre que se reunió con los pro-etarras de Batasuna para implorarles la paz que ansiaba Zapatero a cambio de reconocerles todos los extremos de su inventado conflicto? En eso, Patxi no actuó de manera diferente a la de Ibarretxe.

Y, con seguridad, ni Patxi ni Ibarretxe están dispuestos a asumir el compromiso de garantizar que Emiliano -y todos los Emilianos  que sufren a diario el terror en el País Vasco- podrán vivir tranquilos sin que se les pase por la cabeza coger ninguna maza para tomarse la Justicia por su mano.

Evidentemente, lo de la maza fue un grave error. Pero el problema aparece cuando hay muchos Emilianos que , año a año, ven con indignada resignación que no se hace Justicia con los que les agreden tan cotidiana como impunemente. 

Un ejemplo. Y ésta es otra historia: ¿Conocen a este hombre?

juan-antonio-olarra-guridi

Se llama Juan Antonio Olarra Guridi. Fue procesado como etarra cómplice en el asesinato de Francisco Tomás y Valiente. Pues ha sido absuelto por falta de pruebas.

¿Saben quien fue el juez que instruyó el procedimiento contra Olarra de forma ta que ahora el tribunal no encuentra pruebas solventes contra el etarra?

Exacto, ese juez en el que todos estamos pensando. Ese conocido por filtrar, por casi-sentenciar durante la instrucción, pero también conocido por dejar  muchas instrucciones como ésta de Olarra Guridi.


El cazador furtivo

20 febrero 2009

Conviene, en primer lugar, conocerle. Y, para conocerle, nada mejor que escucharle allí donde él se encuentra más cómodo:

En este vídeo, el cazador furtivo se desgañita contra la España negra: ¿la de los cazadores furtivos o la de los señoritos que cazan gratis?

Lanza proclamas a favor de la libertad de información: ¿para informar de cuánto le regalan en cacerías o para detallar cuánto costó a los contribuyentes el arreglo de su pisito?

Después defiende la eutanasia al grito de «¡viva la vida!»: ¿la vida de quién?

Tampoco es tan raro. Si a alguien que sólo es ministro -y además de Justicia- se «le pasa» que hay que tener licencia de caza para cazar, ¿por qué no va a confundir la vida con la muerte, o la información con la manipulación?

Al cazador furtivo le han dedicado muchas imágenes los últimos días.

Ésta es de agosto pasado: 250_0_portadabermejo

 

 

  La imagen muestra una paradoja. Lo lógico es que fuera un cazador de ley, puesto que es ministro de Justicia. Pues no: es cazador furtivo.

 

 

 

 

Hay otra imagen, de esta semana, también paradógica:

bermejo-senado

Lo lógico es pensar que si el hombre que da la espalda al cazador furtivo quiere mostrar que no le apoya, ya hubiéramos sabido que le destituirá. Pues no: Zapatero le mantiene.

¿Por qué le mantiene?

El maestro Martín Morales, en Abc, lo ha explicado esta semana en dos viñetas:

bermejo-martin-morales1

mmorales-15-febrero1

No puede estar más claro. ¿verdad?

Sólo queda esperar que el compañero de montería del cazador furtivo se recupere cuanto antes de su reciente ataque de ansiedad.

¿Será verdad que se enfadó muchísimo cuando un periodista le preguntó por quién ha estado pagando sus aficiones cinegéticas compartidas con el ministro? ¿Tanto como para que la ira deviniera en ansiedad?

¡Después de los buenos ratos que ambos pasaron juntos planeando qué trampas tender, qué piezas abatir y qué trofeos celebrar, sería una lástima que la fiesta se les quedara ahora a medias por un pequeño problema de ansiedad!


De caza mayor

11 febrero 2009

pr

El ministro de la jugada se ha ido de cacería con el juez de la cacería. Podemos tomárnoslo a broma. Pero no es una broma. Por eso tiene todo el sentido plantar cara al escándalo.

Respuesta del PP a la caceria del PSOE

La intervención íntegra de Rajoy puede verse aquí.

Claro que hay cosas que Garzón ni caza ni investiga: Como ésta:

.

O como ésta: